jueves, 11 de junio de 2015

Certificados Cero Cupón

Certificados Cero Cupón ó (de Rendimiento Implícito): Son aquellos instrumentos financieros que su rentabilidad viene dada únicamente por la diferencia entre el precio de adquisición y su valor al vencimiento o a la par.

Cuentas Económicas Integradas

Cuentas Económicas Integradas: Se refieren a una secuencia de cuentas de flujos relacionadas entre sí, y ofrecen una visión global de la economía y representan el conjunto de cuentas de los sectores institucionales y del resto del mundo. En ella se registran de forma resumida todas las transacciones que se realizan o tienen lugar en el territorio de un país entre los diferentes agentes económicos.


Cuenta Financiera

Cuenta Financiera: Componente que registra las transacciones vinculadas con un traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros de una economía sobre el exterior, además de la creación y la liquidación de créditos frente al resto del mundo o del resto del mundo frente a una economía. Los activos financieros de una economía sobre el exterior consisten en la tenencia de oro monetario, los Derechos Especiales de Giro (DEG) y los títulos de crédito frente a no residentes. Mientras que los pasivos financieros consisten en su endeudamiento con no residentes. Su registro se realiza en valores netos y refleja las variaciones, durante el período de registro, tanto de los activos como de los pasivos financieros.

Cuenta de Errores y Omisiones


Cuenta de Errores y Omisiones: Componente de la balanza de pagos utilizado para compensar contablemente un conjunto muy variado de deficiencias en los registros de las transacciones de un país con el resto del mundo, tales y como la no total cobertura de algunas transacciones, la existencia de otras que no se realizan en el mercado formal o con valores distintos a los registrados y la heterogeneidad de las fuentes de la información para los registros, además de los errores y limitaciones en la recopilación y registro. El valor total de las deficiencias en los registros, se compensa con un monto igual y de signo contrario en este componente.

miércoles, 10 de junio de 2015

Criterio de Residencia

Criterio de Residencia: El principal criterio utilizado para los registros de la balanza, ya que en ella sólo se registran las transacciones entre residentes y no residentes de una economía. Se considera como residente de una economía a aquella unidad económica que tiene su centro de interés económico en un país porque produce y/o presta una cantidad significativa de bienes y/o servicios en esa economía o posee algún lugar (vivienda, planta de producción u otro tipo de establecimiento) en ese país para realizar sus actividades económicas. En términos prácticos, el FMI recomienda utilizar como criterio de residencia la realización de actividades económicas en un país en forma definitiva o al menos de manera continua durante un período no inferior a un año.

Créditos Comerciales

Créditos Comerciales: Partida de la balanza de pagos que registra los activos y pasivos relacionados con la concesión de créditos por parte del vendedor de bienes y servicios de una economía al comprador de otra y viceversa, cuando el pago se efectúa en fecha diferente al traspaso de su propiedad. Comprende, por tanto, el uso de líneas de crédito para la realización de importaciones, así como las ventas a crédito de exportaciones.


Crédito Interno

Crédito Interno: Apoyo crediticio o financiamiento otorgado por las entidades financieras a la economía, excluyendo al Sistema Bancario. Este crédito se realiza vía préstamos e inversiones tanto al sector público como al privado.